Perder todo en un instante: Un nuevo hogar tras los huracanes Eta e Iota en Honduras

“Solo tomó dos semanas pasar de la pobreza al sinhogarismo absoluto en Honduras y Guatemala”
(BBC, 2020)

Estas pocas palabras reflejan los efectos catastróficos de los huracanes Eta e Iota que devastaron Centroamérica en 2020. El desastre natural afectó tanto a comunidades rurales como urbanas en Honduras y Guatemala: dejó 200 muertos, decenas de desaparecidos, miles de desplazados, y provocó la destrucción de viviendas, caminos, cultivos y fábricas (BBC, 2020).

La pobreza existente se agravó aún más con la pandemia del Covid-19 y los efectos devastadores de la tormenta tropical Julia en la región.

Hoy tenemos el agrado de anunciar la culminación de un proyecto en Honduras, que vio la construcción de una casa en Merendón para una familia de once personas: una pareja con dos hijos y siete nietos.

Tras los desastres de los huracanes Eta e Iota, Carlos (1) perdió su casa al quedar completamente destruida. En busca de ayuda, acudió a la parroquia de San Vicente de Paúl en Merendón. La Congregación de la Misión respondió de inmediato iniciando un nuevo proyecto de 13 Casas con la FamVin Homeless Alliance (FHA).

El proyecto comenzó en noviembre de 2021 y enfrentó varios desafíos que retrasaron su desarrollo. La pandemia de Covid-19 y el aumento generalizado de precios obligaron a la parroquia a movilizar recursos para reunir los materiales de construcción necesarios. También hubo dificultades logísticas: debido a la escasa accesibilidad de la zona, muchos materiales tuvieron que transportarse a mano, lo que extendió la duración del proyecto.

La familia beneficiaria participó activamente en la construcción de su nueva casa, y hoy puede comenzar una nueva etapa. Carlos y su esposa ahora cultivan su tierra y venden sus productos en la ciudad para ganarse la vida. Los hermanos vicentinos también acompañan a la familia con apoyo espiritual, psicológico y, cuando es posible, con paquetes de alimentos.

“El proyecto ha avanzado lentamente, pero ha valido la pena. Ver la felicidad de la familia no tiene precio. Una de las lecciones que aprendí de este proyecto es que para trabajar con los pobres necesitas ser paciente y comprensivo. Muy a menudo los recursos no son suficientes y lleva tiempo hacer realidad un proyecto.”

P. José Luis López Martínez, CM
Coordinador del proyecto

 

Sobre esta nota de esperanza, los invitamos a reflexionar sobre dos desafíos que el Papa Francisco (2) nos ha recordado:

  • “Reducir los riesgos climáticos reduciendo las emisiones”

  • “Ayudar a las personas a adaptarse a los cambios del clima”

Queremos preguntarte:
¿Cómo está trabajando tu comunidad para responder al cambio climático? ¿Cuáles son las dificultades? ¿Qué hicieron para superarlas?

Puedes usar estas preguntas como punto de partida para generar reflexión y acción en tu parroquia y con tus contactos. Esperamos que, gracias a tu compromiso, la Campaña 13 Casas siga creciendo y llegando a nuevos países afectados por el cambio climático, dando respuesta a más personas necesitadas.

Ver artículo en FamVin

___

(1) Los nombres han sido cambiados para preservar la privacidad.
(2) Conferencia en el Casino Pío IV del Vaticano, 13–14 de julio de 2022.

FamVin

Comentar

Artículos relacionados