El documento cargado es un material para un retiro espiritual, preparado por el P. Aarón Gutiérrez Nava CM, y trata sobre el tema de la “consagración y profecía”. Está diseñado para ser utilizado en oración y meditación durante todo un mes, no en un solo día. El documento parte del concepto de que hoy en día faltan profetas en la sociedad y subraya la necesidad de figuras proféticas que, con pasión, se comprometan en la evangelización y la justicia social, especialmente por los pobres.
By Communication
El documento cargado es un material para un retiro espiritual, preparado por el P. Aarón Gutiérrez Nava CM, y trata sobre el tema de la “consagración y profecía”. Está diseñado para ser utilizado en oración y meditación durante todo un mes, no en un solo día. El documento parte del concepto de que hoy en día faltan profetas en la sociedad y subraya la necesidad de figuras proféticas que, con pasión, se comprometan en la evangelización y la justicia social, especialmente por los pobres.
Viene descritto il ruolo del profeta come qualcuno che, seguendo l’esempio di Gesù, è chiamato a cambiare la storia del mondo con ardore e fervore. La profezia si lega fortemente alla vocazione cristiana, con l’invito a rinnovare la propria consacrazione tramite una vita di preghiera, riflessione e pratica dei consigli evangelici (povertà, castità e obbedienza). Il documento affronta anche il problema dell’ateismo pratico, dove le persone vivono come se Dio non esistesse, pur credendo in Lui.
El autor invita a revitalizar la dimensión profética de la vida consagrada, destacando la necesidad de ir en contra de la idolatría contemporánea vinculada al poder, al dinero y al sexo, y de renovar el compromiso hacia Dios y los pobres. Finalmente, propone una serie de reflexiones y acciones para reavivar el espíritu profético, apoyándose en conceptos como la estabilidad, la obediencia y la castidad, vividos como actos de amor y servicio radical hacia Dios y el prójimo.
En la solemnidad de Pentecostés, la Iglesia se reúne en oración para acoger el don del Espíritu Santo, fuente de unidad y renovación para todo el pueblo de Dios. En el misterio litúrgico se manifiesta la presencia viva del Espíritu, que guía y sostiene a la Iglesia en su camino a través de los siglos, actualizando la obra de la salvación e invitando a cada uno a conformar su vida a Cristo Señor.
Profundiza en cómo la espiritualidad vicenciana puede ser motor de esperanza y cambio en la sociedad. Este artículo explora cómo la cultura de la donación de órganos se integra profundamente en el carisma vicenciano, inspirado en San Vicente de Paúl.
El Sábado Santo es el día del gran silencio, suspendido entre la muerte y la resurrección de Cristo. En este capítulo, el P. Giorgio Bontempi C.M. nos guía para redescubrir el significado litúrgico y espiritual de este día, intensa preparación para la gloria de la Pascua.
El Viernes Santo es el día en que la Iglesia contempla la Pasión y la muerte de Cristo en la cruz. En este capítulo, el P. Giorgio Bontempi C.M. nos acompaña a través de la evolución histórica y litúrgica de esta celebración, revelando su profundidad teológica y espiritual. Un momento único para meditar sobre el misterio de la salvación y la amor sin medida del Crucificado.