SIEV
Secretariado Internacional
de Estudios Vicentinos
El SIEV (Secretariado Internacional de los Estudios Vicencianos) es el organismo internacional de la Congregación de la Misión, creado en 1982 para promover los estudios sobre el patrimonio vicenciano.
Historia
Creado por el Superior General P. Richard McCullen en respuesta a la Asamblea General de 1980, en 2014 el P. Gregory Gay renovó el compromiso del SIEV para fortalecer la difusión del carisma vicenciano. Los miembros, nombrados por un mandato de seis años, son formadores con un vínculo particular con las raíces de la Congregación y la espiritualidad de San Vicente y Santa Luisa. Su tarea es actualizar y revitalizar el carisma vicenciano en el contexto cultural y social actual.
Objetivos
Preparar un tema de reflexión para el encuentro anual y compartirlo posteriormente con las provincias y la Familia Vicenciana. Publicación de los frutos de la reflexión de 2015 sobre el tema de los 400 años de misión y caridad.
Desarrollar una base de datos que reúna los materiales de formación de los diferentes grupos lingüísticos y de los sitios web, poniendo así a disposición de las provincias y de la Familia Vicenciana dicho material.
Establecer un procedimiento para clasificar el material vicenciano aplicable a nuestro trabajo, poniendo esta información a disposición de las provincias y de la Familia Vicenciana.
Interesarse por los archivos presentes en la Congregación y evaluar una propuesta de colaboración.
Crear un programa especial para obtener un Máster en Estudios Vicencianos. El reconocimiento académico del programa se llevará a cabo a través de las diversas universidades gestionadas por la Congregación.
La Congregación de la Misión ofrece, desde 2021, un programa de Estudios Vicencianos: Máster en Vicencianismo, dirigido a los miembros de la Congregación de la Misión y de la Familia Vicenciana. Este programa, desarrollado en tres ediciones en colaboración con la Universidad de Deusto, se ofrecerá nuevamente en 2025 con el acreditamiento del Superior General de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad.
Requisitos
- Conocimiento del idioma en el que se desarrolla el curso. En 2025, el Máster se ofrecerá simultáneamente en inglés, francés y español (cada participante elige el idioma en el que trabajará).
- Disponibilidad de tiempo y compromiso para responder a las exigencias académicas del Máster (aproximadamente 20 horas semanales de dedicación).
- Ser miembro de la Congregación de la Misión o de uno de los grupos de la Familia Vicenciana, o demostrar un vínculo con ellos.
Objetivos
Profundizar en la historia y la espiritualidad del carisma vicenciano.
Leer las fuentes del patrimonio vicenciano en diálogo con las disciplinas teológicas.
Formar en el acompañamiento en el servicio de los pobres y en la evangelización.
Proceso de admisión
- Corresponde al Superior General y a su consejo admitir a los candidatos que podrán participar en el Máster. Previamente, las personas interesadas deben enviar una carta de motivación, antes del 1 de noviembre de 2024, al SIEV (Secretariado de los Estudios Vicencianos): siev@cmglobal.org.
- Los miembros del SIEV están disponibles para proporcionar toda la información necesaria.
Duración
- El programa completo está organizado en cuatro semestres: dos en 2025 y dos en 2026.
- Existe la posibilidad de elegir y seguir solo algunas asignaturas del programa, en diálogo con el tutor.
Certificación
El Superior General de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad certificará los estudios realizados.
Régimen económico
Cada participante contribuirá con una cuota de 200 euros como colaboración. La Congregación de la Misión se hará cargo del funcionamiento del programa y de sus docentes.
Estructura de los estudios
La organización de los estudios del Máster con certificación del Superior General prevé la obtención de 72 créditos ECTS, distribuidos en 2 años (4 semestres).
Modalidad
- Formación online.
- Incluye la participación en videoconferencias según el calendario aprobado.